El arroz es un alimento que forma parte de la cultura y del día a día de muchos de nosotros.
Sin embargo, frecuentemente nos encontramos con la disyuntiva de qué tipo de arroz es mejor para nosotros.
¿Deberíamos consumir arroz integral? ¿El arroz blanco nos hace subir de peso?
Para que puedas responder estas preguntas y otras relacionadas a ambos alimentos, es necesario que conozcas las diferencias entre estos 2 tipos de arroz.
Empecemos por el hecho de que el arroz blanco y el arroz integral se originan de la misma planta (Oryza Sativa L) (1). La diferencia entre ellos reside en su nivel de procesamiento.
El arroz integral es un grano de arroz al que solo se ha removido la cáscara (parte que recubre al grano y no es comestible). Así, en el arroz integral se conservan las capas del salvado, el endosperma y el germen (1).
El arroz blanco es lo que queda del grano de arroz después de haber retirado todas las capas de salvado y el germen, es decir, únicamente se conserva el endospermo (1).
Estas diferencias en las partes que tiene un tipo de arroz y el otro la confieren a cada uno características distintas a nivel de contenido nutricional, efectos en el organismo y hasta en su forma de preparación. Veamos cuáles son (2,3):
El arroz blanco te aportará principalmente carbohidratos, específicamente, almidón y una cantidad poco relevante de micronutrientes.
El arroz integral te aportará adicionalmente un poco más de fibra, una ligera cantidad de grasas saludables, vitaminas y minerales que el arroz blanco.
La cantidad de calorías y proteínas que aportan ambos tipos de arroz es similar.
Arroz blanco (4) |
Arroz integral (5) |
|
Energía |
130 kcal |
123 kcal |
Carbohidratos totales |
28.2 g |
25.6 g |
Fibra |
0.4 g |
1.6 g |
Proteínas |
2.7 g |
2.7 g |
Grasas |
0.3 g |
1 g |
Arroz blanco (4) |
Arroz integral (5) |
|
Tiamina o Vit. B1 |
0.02 mg (1.7% VDR) |
0.18 mg (15% VDR) |
Riboflavina o Vit. B2 |
0.01 mg (0.8% VDR) |
0.07 mg (5.4% VDR) |
Niacina o Vit. B3 |
0.4 mg (2.5% VDR) |
2.6 mg (16.3% VDR) |
Ácido pantoténico o Vit. B5 |
0.4 mg (8% VDR) |
0.4 mg (8% VDR) |
Fotalo o Vit. B9 |
3 µg (0.8% VDR) |
9 µg (2.3% VDR) |
Vitamina E |
0.04 mg (0.3% VDR) |
0.17 mg (1.1% VDR) |
Calcio |
1 mg (0.08% VDR) |
3 mg (0.2% VDR) |
Hierro |
0.2 mg (1.1% VDR) |
0.6 mg (3.3% VDR) |
Magnesio |
12 mg (2.9% VDR) |
39 mg (9.3% VDR) |
Fósforo |
43 mg (3.4% VDR) |
103 mg (8.2% VDR) |
Potasio |
35 mg (0.7% VDR) |
86 mg (1.8% VDR) |
Zinc |
0.5 mg (4.5% VDR) |
0.7 mg (6.4% VDR) |
*VDR = Valor Diario Recomendado de ingesta de un nutriente
Debido a que contiene más fibra, el arroz integral demora más en digerirse (6).
Al digerirse más lento, la glucosa entrará a la sangre de forma más sostenida y evitará que se eleve el azúcar de forma muy rápida (6,7).
Es por ello que el arroz integral se relaciona con un menor riesgo de desarrollar diabetes en comparación con el consumo de arroz blanco.
De hecho, un reciente metaanálisis (2021) evaluó la asociación entre el consumo de arroz blanco y el riesgo de diabetes tipo 2 en poblaciones asiáticas.
Se revisaron los resultados de 6 estudios que agrupaban un total de 256 818 participantes. El análisis mostró una asociación positiva entre la ingesta de arroz blanco y el desarrollo de diabetes mellitus tipos 2, especialmente entre mujeres (8).
Estos resultados son consistentes con estudios similares realizados en otros tipos de población como la occidental o solo en mujeres (9,10,11).
En este sentido, el consumo de arroz integral, por su mayor contenido de fibra, sería más beneficioso para la prevención y control de la glucosa en sangre.
Sin embargo, es importante mencionar que esta diferencia en los efectos se dan cuando los tipos de arroz se consumen solos.
Es posible mejorar el efecto que tiene el arroz blanco si lo combinamos con alimentos ricos en fibra cuando lo comemos. Por ejemplo, podrías consumirlo junto con verduras, semillas o legumbres.
También debido a su mayor contenido de fibra, el consumo de arroz integral genera una mayor sensación de saciedad después de consumirlo en comparación del arroz blanco.
El rol de la fibra sobre el control del apetito se da a través de su capacidad para retrasar el vaciado gástrico y de generar mayor volumen en las comidas (12).
En un estudio se evaluó la velocidad del vaciamiento gástrico después de consumir arroz integral vs arroz blanco. Para ello, 10 adultos sanos consumieron alrededor de 1 taza de arroz cocido (50 g de carbohidratos disponibles) de 6 tipos de arroz cocido (integral o blanco en variedades de alto o bajo contenido de amilosa y cocidos a distinta temperatura) en días separados (7).
Los resultados mostraron que el arroz integral retrasó el vaciado gástrico en comparación con el arroz blanco hasta en 48 minutos, independientemente del contenido de amilosa o de la temperatura de cocción (7).
Las sensaciones de hambre y saciedad están estrechamente relacionadas con la velocidad en la que los alimentos salen de nuestro estómago (13,14).
Entonces, al generar un vaciado gástrico más lento, las señales hormonales que activan nuevamente la sensación de hambre también demorarán más en llegar (14).
De esta manera te mantendrás saciado por más tiempo tras hacer una comida con mayor cantidad de fibra.
Nuevamente, el arroz integral exhibirá más este efecto frente al arroz blanco.
De hecho, se ha visto también que una mayor ingesta de fibra está relacionada con un mejor control del peso y como mayor facilidad para la pérdida de grasa (15,16).
Si tu consumo de fibra suele ser bajo, entonces cambiar de arroz blanco a integral es una buena estrategia para incrementar tu consumo de fibra.
El arroz integral te ayudará a sumar a tu consumo de fibra del día, te ayudará a regular tus sensaciones de hambre y sociedad y contribuirá con el control del peso.
De la misma manera, podrías consumir el arroz blanco en conjunto con otros alimentos altos en fibra como verduras o legumbres en la misma comida y gozar de sus efectos positivos.
La practicidad es un aspecto que no podemos dejar de tomar en cuenta a la hora de evaluar qué producto nos conviene, pues es parte de lo que determinará qué tan factible será que lo consumamos.
El arroz integral tarda aproximadamente el doble de tiempo en cocinarse y requiere de más agua que el arroz blanco.
Mientras que el arroz blanco tarda alrededor de 20 minutos en estar listo, el arroz integral tarda aproximadamente 40-45 minutos.
El salvado que recubre el endospermo en el arroz integral está conformado por 3 finas capas de compuestos fibrosos (2).
Esto hace que el grano sea más difícil de cocinar, pues es necesario ablandar estas capas antes de que se cocine la parte interna.
Si eres una persona que cuenta con poco tiempo para cocinar, es probable que el arroz blanco sea una alternativa más práctica.
También puedes aplicar el siguiente consejo para hacer que la preparación del arroz integral sea más rápida:
El remojo ablandará las capas de salvado haciendo que el arroz se cocine más rápido.
Aunque esto dependerá netamente en qué lugar te encuentres, el arroz integral suele ser más costoso y podría ser más difícil de conseguir que el arroz blanco.
Por ello, este es un factor importante a la hora de evaluar qué producto nos conviene.
Como lo hemos mencionado anteriormente, el arroz integral tiene mayor cantidad de fibra, vitaminas y minerales.
Sin embargo, si te es difícil conseguirlo, no es necesario que te compliques demasiado por conseguirlo.
Debes tener claro que una alimentación balanceada se mide por la totalidad de alimentos que se consumen durante el día y a lo largo del tiempo, y no solo por el consumo de un alimento aislado.
Es posible llevar una dieta balanceada y adecuada en nutrientes consumiendo arroz integral o consumiendo arroz blanco y complementándolo con otros alimentos que te aporten los demás nutrientes que necesitas.
Ambos tipos de arroz pueden ser muy útiles.
Si comparamos el valor nutricional del arroz blanco con el consumo de arroz integral y lo aislamos de los demás factores, el arroz integral termina siendo un producto más nutritivo, pues tiene mayor variedad de nutrientes.
Sin embargo, no es realista pensar que una persona se alimentará únicamente de arroz blanco o integral.
Mejor, completemos la pregunta: ¿qué tipo de arroz es el mejor para tí?
Elegir qué tipo de arroz es el mejor depende de factores como el objetivo que tengas, el tipo de alimentos que sueles consumir, el ritmo de vida que lleves, tus preferencias, tu capacidad de acceso a los alimentos, entre otros.
Por ello, mientras que para una persona puede ser más beneficioso consumir arroz integral, para otra puede serlo consumir arroz blanco.
Por ejemplo: