¿Sientes que algunos alimentos son muy difíciles de dejar de comer? Pues efectivamente, ciertos alimentos poseen características que los hacen muy fáciles de consumir en exceso.
De hecho, hasta podrían llegar a considerarse “adictivos”.
En este artículo, te compartimos los 10 alimentos más adictivos según un estudio realizado por la Universidad de Michigan (1).
Aprenderemos sobre los factores que contribuyen a la adicción alimentaria y aprenderás a hacer mejores elecciones alimentarias.
💡 Recuerda que en la app de Fitia puedes obtener un plan de alimentación personalizado según tu objetivo, tus características y tus preferencias de alimentos para ayudarte a llevar una alimentación más balanceada. Descárgala gratis aquí.
La adicción alimentaria se refiere a un patrón de comportamiento alimentario compulsivo e incontrolable, similar a otros trastornos adictivos, como adicciones al consumo de sustancias (2,3,4).
Es decir, existe una dificultad para controlar la ingesta de ciertos alimentos, lo que lleva a un consumo excesivo y compulsivo.
Si bien la adicción a los alimentos no está actualmente reconocida como un trastorno diagnóstico en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), algunos expertos en salud mental la consideran una posible entidad clínica y sus características pueden presentarse en otros trastornos de la conducta alimentaria (como en el trastorno por atracones) (2,3,4,5).
Además, existe una escala de medición para identificar la prevalencia de adicción a los alimentos que fue desarrollada por la Universidad de Yale (Yale Food Addiction Scale, YFAS) y es la herramienta validada que se utiliza en estudios a la actualidad (2).
De hecho, en 2014 se publicó una investigación que evaluó a 196,211 participantes y se encontró que el 20% padecía de adicción a los alimentos (2).
Ahora, como hemos mencionado anteriormente, no todos los alimentos son potencialmente “adictivos”.
El estudio conducido por la Universidad de Michigan encontró que los alimentos altamente procesados (ultraprocesados), con cantidades agregadas de grasa y/o carbohidratos refinados (por ejemplo, azúcar, harina blanca), tenían más probabilidades de ser considerados alimentos “adictivos” (1).
Esta combinación de factores genera que el alimento tenga una mayor “palatabilidad”; es decir, que sea más delicioso para nuestro paladar.
👉 Te podría interesar: ¿Qué son los Alimentos Ultraprocesados? ¿Debemos Evitarlos?
Asimismo, a mayor carga glicémica, mayor probabilidad de que un alimento sea más “adictivo”. La carga glicémica es un número que estima en cuánto y qué tan rápido se incrementarán los niveles de glucosa en la sangre luego de consumir cierto alimento.
Algunas investigaciones han sugerido que los alimentos con cargas glicémicas más altos pueden ser capaces de activar los circuitos neuronales relacionados con la recompensa (p. ej., el cuerpo estriado), similares a las sustancias adictivas, y aumentar las ansias y el hambre, lo que puede llevar a comer en exceso (1).
Un número mayor a 20 de carga glicémica es considerado alto, entre 11 a 19 es considerado mediano y por debajo de 10 es considerado bajo.
Finalmente, también se sugiere que cantidades elevadas de sodio en un alimento lo pueden volver más “adictivo”. Esto se debe a que el sodio (componente importante de la sal) incrementa la palatabilidad de los alimentos y suele ser muy utilizado en alimentos altamente procesados (como conservante o potenciador del sabor).
👉 Te podría interesar: 6 Alimentos Altos en Sodio que Deberías Evitar en Exceso
A continuación te presentamos los 10 alimentos que encabezaron la lista del estudio.
💡 Además, recuerda que en la app de Fitia puedes encontrar la información nutricional completa de estos y miles de alimentos y ver sus atributos para que puedas identificar si son altos en grasas, azúcares y/o sodio. Descárgala gratis aquí.
La pizza encabezó el listado de los alimentos más adictivos.
Puntuación que obtuvo en el estudio en la escala de “adictividad”: 4.01 de 7 puntos.
El motivo por el que la pizza resulta difícil de dejar de consumir es debido a que es alta en grasas a la vez que alta en carbohidratos simples. Además, contiene queso (que también se encuentra en la lista) y embutidos, ambos alimentos altos en sodio.
📲 Encuentra la información nutricional de una pizza americana de comida rápida aquí.
Probablemente no sea sorpresa que el chocolate entre también en la lista.
Puntuación que obtuvo en el estudio en la escala de “adictividad”: 3.73 de 7 puntos.
Ahora, es importante aclarar que esto aplica para chocolates endulzados y con bajo porcentaje de cacao, es decir, aquellos que son principalmente una mezcla de grasas (manteca de cacao) y azúcares añadidos.
📲 Encuentra la información nutricional de un chocolate de leche azucarado comercial aquí.
Los chips fritos (como papitas, chips de maíz, de plátano, o incluso los más procesados como doritos, etc.) entran en la lista debido a su alto contenido de grasas, carbohidratos y sodio.
Puntuación que obtuvo en el estudio en la escala de “adictividad”: 3.73 de 7 puntos.
📲 Encuentra la información nutricional de chips de papas fritas aquí.
Las galletas que entran en esta lista son aquellas altas en azúcares, grasas saturadas (manteca, mantequilla) y altamente palatables. Por ejemplo, galletas rellenas de crema, galletas de chocochips que encuentras en supermercados, etc.
Puntuación que obtuvo en el estudio en la escala de “adictividad”: 3.71 de 7 puntos.
📲 Encuentra la información nutricional de galletas de chocolate rellenas de crema aquí.
Los helados de crema son una mezcla de crema de leche, es decir, la grasa de la leche, saborizantes y azúcar. No es sorpresa tampoco que entren en el listado.
Puntuación que obtuvo en el estudio en la escala de “adictividad”: 3.68 de 7 puntos.
📲 Encuentra la información nutricional de un helado de crema sabor chocolate aquí.
Estas papas fritas se refieren a las papas que podemos encontrar en restaurantes de comida rápida (“french fries”). Estas papas también son una mezcla de carbohidratos, grasas saturadas y sodio.
Además, algunas incluso, lejos de ser realmente papa frita, son una masa hecha a base de papa que también incluye otro tipo de carbohidratos como almidón y saborizantes para dar un mejor sabor y textura. Esto hace que el producto sea aún más procesado.
Puntuación que obtuvo en el estudio en la escala de “adictividad”: 3.60 de 7 puntos.
📲 Encuentra la información nutricional de papas fritas de comida rápida aquí.
Las hamburguesas con queso entran en la lista también debido a que son altas en grasas, carbohidratos y sodio.
La particularidad de este alimentos versus los demás de la lista es que este también es buena fuente de proteínas (lo que lo haría ligeramente mejor opción si es una versión casera por ejemplo).
Sin embargo, las hamburguesas comerciales son altamente procesadas, llevan grasas, saborizantes y otro tipo de aditivos para mejorar el sabor.
Puntuación que obtuvo en el estudio en la escala de “adictividad”: 3.51 de 7 puntos.
📲 Encuentra la información nutricional de una hamburguesa con queso de comida rápida aquí.
Este es el único ejemplo de la tabla que solamente cuenta con azúcares y no contiene mezcla de azúcares y grasas.
Sin embargo, la elevada cantidad de azúcar que contienen y los saborizantes hacen que sea altamente “adictiva”.
Puntuación que obtuvo en el estudio en la escala de “adictividad”: 3.29 de 7 puntos.
📲 Encuentra la información nutricional de una gaseosa azucarada aquí.
Las tortas y otros postres o productos de pastelería también entran en el listado debido a que (al igual que las galletas) usualmente contienen altas cantidades de azúcares refinados y grasas.
Puntuación que obtuvo en el estudio en la escala de “adictividad”: 3.29 de 7 puntos.
📲 Encuentra la información nutricional de una torta de chocolate aquí.
Finalmente, el queso es el último alimento de la lista. Aquí vale la pena acotar que existen muchos tipos de queso.
Aquellos con más cantidad de grasa y sodio (los más maduros) serán aquellos con mayor probabilidad de ser “adictivos”.
Algunos de los que cumplen con estas características son:
Puntuación que obtuvo en el estudio en la escala de “adictividad”: 3.26 de 7 puntos.
📲 Encuentra la información nutricional del queso cheddar aquí.