Las verduras están llenas de vitaminas, minerales, fibra, agua y otros compuestos bioactivos con funciones antioxidantes y antiinflamatorias, por lo que te traerán beneficios como prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e incluso cáncer. Además, te ayudarán a sentirte saciado por más tiempo, colaboran con la hidratación, facilitan el proceso de digestión y más.
Es por todo ello, que siempre se recomienda que incrementemos nuestro consumo de verduras, pero ¿cuánto realmente necesitamos comer para obtener sus beneficios? Veamos lo que dicen las entidades de salud sobre el consumo de verduras.
Pero antes de empezar, es necesario que sepas a qué nos referimos cuando hablamos de verduras. Usualmente se utiliza una clasificación como la siguiente (1):
Aunque técnicamente, otros alimentos ricos en almidón como los tubérculos (papa, camote) también entran en la clasificación de vegetales, estos no se consideran dentro de las recomendaciones de consumo debido a que tienen una composición nutricional diferente.
Las recomendaciones de consumo se suelen hacer en términos de porciones, pero podría resultar confuso saber a qué se refieren con “una porción”.
Por esto, aquí te dejamos una guía rápida para saber a qué equivale una porción según distintas entidad (que tienen distintas recomendaciones que veremos más adelante):
Tipo de verdura |
Cantidad equivalente a 1 porción |
|
FAO/OMS1 |
Guía Alimentaria para la población Estadounidense |
|
Verduras frescas o cocidas (excluyendo a las hojas verdes) |
80g |
1 taza2 |
Hojas verdes |
80g |
2 tazas2 |
Jugo de verduras 100% natural |
80g |
1 taza2 |
1 FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. OMS: Organización Mundial de la Salud. Este tamaño de porción estandarizado ha sido replicado en Guías Alimentarias como las del Reino Unido y Australia. 2 Una taza hace referencia a una taza medidora con capacidad de 250 ml de agua. |
Como habrás podido notar, las recomendaciones de la OMS se hacen en base a una cantidad estandarizada de verduras independientemente del tipo, mientras que en la Guía Alimentaria para la población Estadounidense las porciones se hacen en base a medidas caseras (tazas), dependiendo del tipo de verdura al que nos estemos refiriendo.
En realidad, aunque parezca complicado, estas medidas son similares pues, por ejemplo:
Entonces, nuestra recomendación es que elijas la forma que realmente te permita consumir verduras y cuantificar tus porciones, sea en tazas o sea en gramos.
Ahora que ya hemos aclarado cómo puedes medir tus porciones, es hora de hacer la recomendación de cuántas porciones deberías consumir al día.
Probablemente la recomendación más difundida es la de “5 al día”, propuesta inicialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y luego adoptada por distintos países en alrededor del mundo.
Esta recomendación nació a partir del reporte de la OMS/FAO en el 2003 en el que se sugería que un consumo de entre 400 y 500 gramos de frutas y verduras al día era efectivo para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer (2). A partir de dicha cantidad, se vió que resultaba conveniente dividir los 400 gramos en 5 partes iguales y es de allí donde se obtuvo la porción de 80g. Es una estrategia fácil que te propone consumir 5 porciones entre frutas y verduras al día y se suele sugerir que se divida en 2 porciones de fruta más 3 porciones de verduras.
Por otro lado, las sugerencias de la Guía Alimentaria estadounidense se hacen en base al requerimiento energético y ese es el motivo por el que se las presentamos en este artículo. Aquí hay que resaltar que las recomendaciones se hacen por grupo de alimentos y por semana. Esto último, resulta un tanto más práctico, pues si un día no lograste comer muchas verduras, podrías aumentarlo en los días siguientes. Además, recuerda que las porciones podrían ser 1 o 2 tazas dependiendo del tipo de verduras (3):
Requerimiento de calorías al día |
|||||
1600 |
1800 |
2000 |
2200 |
2400 |
|
Porciones de hojas verdes por semana |
1 ½ |
1 ½ |
1 ½ |
2 |
2 ½ |
Porciones de vegetales rojos y anaranjados por semana |
4 |
5 ½ |
5 ½ |
6 |
7 |
Porciones de otros vegetales por semana |
3 ½ |
4 |
4 |
5 |
5 ½ |
Por ejemplo, una persona con un requerimiento de 2000 kcal al día, tendría que consumir en total en la semana:
Sin embargo, es importante recordar que estas recomendaciones son bastante generales y que podrían variar dependiendo de tu caso en específico. Por ejemplo, algunas circunstancias como padecer de algún desorden gastrointestinal o encontrarse en una etapa de déficit o superávit calórico podrían hacer que la cantidad ideal de vegetales para ti sea mayor o menor.
Por ello, si deseas simplificar la recomendación y adaptarla al patrón dietético en el que te encuentras, te proponemos la recomendación de Eric Helms en la que te propone consumir:
Esto te permitirá consumir una mayor proporción de verduras por consumo energético total, cuando te encuentras en periodos en los que debes consumir menos calorías, para así beneficiarte del efecto saciante de las mismas. Por lo contrario, cuando te encuentras en un periodo de superávit, un consumo muy amplio de verduras podría ocasionar que te llenes antes de lograr consumir todas las calorías que necesitas (4).
Uno de los mejores beneficios de las verduras es que son muy versátiles y se pueden incluir básicamente en cualquier tipo de preparación.
Además, recuerda que si se te hace complicado consumir verduras frescas, también puedes optar por lavarlas y picarlas con anticipación y congelarlas o simplemente comprarlas congeladas.
A continuación te dejamos algunas ideas creativas de cómo incluir más verduras en tu día a día: